Una hoja de cálculo es un programa que permite almacenar datos, tanto numéricos como texto, en forma de tabla bidimensional.
Una vez introducidos los datos, se pueden realizar operaciones aritméticas, incluir formulas complejas y obtener gráficos ilustrativos.
La hoja de cálculo es una herramienta versátil, lo que desde un punto de vista empresarial nos permite nos permite utilizarla en distintos ámbitos: Contabilidad, planificación, seguimiento, generación de presupuestos y facturación.
De las practicas de esta unidad me quedo con las siguientes:
Grabar una Macro en Excel
Si hay tareas de Microsoft Excel que se realizan reiteradamente, puedes grabar una macro para automatizarlas. Una macro es una acción o un conjunto de acciones que se pueden ejecutar todas las veces que desee. Cuando se crea una macro, se graban los clics del mouse y las pulsaciones de las teclas. Después de crear una macro, puedes modificarla para realizar cambios menores en su funcionamiento.
Para evitar que, accidental o deliberadamente, otros usuarios cambien, muevan o eliminen datos de una hoja de cálculo, puedes bloquear las celdas de la hoja de cálculo de Excel y luego proteger la hoja con una contraseña. Con la protección de la hoja de cálculo, puedes hacer que solo determinadas partes de la hoja puedan editarse y que los usuarios no puedan modificar los datos de cualquier otra región de la hoja.
Importar el contenido de un archivo de texto a Excel
Excel nos da la oportunidad de Importar el contenido de un archivo de texto de otro formato diferente a Excel lo cual es muy útil a la hora de pasar datos por ejemplo de una base de datos a una hoja de calculo de una forma mas rápida y segura
Copyright (C): La más restrictiva y la más conocida por todos (seguramente lo segundo es consecuencia de lo primero). Es un conjunto de normas donde todos los derechos son del propietario de la obra (Todos los derechos reservados). Dicha obra no puede ser utilizada ni modificada bajo ningún concepto sin autorización. Suelen tener un valor determinado en el tiempo según el tipo de obra. Cuando dicho tiempo haya pasado, los derechos pasan a ser de dominio público. Es importante saber dos cosas:
Copyleft (Ɔ): este grupo de licencias, creadas en el ámbito informático a principios de la década de los años ochenta, garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir una obra y sus derivados siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión. Las obras pueden ser tanto un programa informático como una obra de arte, cultura, ciencia, etc. Y aunque no siempre se sepa, una obra derivada que haya sido mejorada y desarrollada puede llegar a ser comercial (no es cierta la creencia de Copyleft = gratis)
Creative Commons (CC): estas licencias permiten a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, es decir, los autores pueden ceder a otras personas algunos derechos (con condiciones) y mantener otros. Estas licencias son gratuitas (solamente debes ser autor y titular para poder licenciar una obra) y al igual que el copyright, el registro no es obligatorio. Importante: que una obra tenga CC no significa que no tenga Copyright.
TIPOS DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS
Ya que este tipo de licencias son idóneas para entornos web, vamos a ahondar un poco más en los tipos de licencias que hay. Lo primero que hay que saber son las condiciones que hay en Creative Commons:
Atribución o reconocimiento (attribution): la obra puede ser explotada pero es obligatorio reconocer siempre la autoría de la misma.
No comercial (non commercial): el material original y los trabajos derivados pues ser distribuidos, copiados o exhibidos mientras su uso no sea comercial.
Sin obra derivada (no derivate works). La obra se puede copiar, distribuir o exhibir pero sin alterar la obra original. Por ejemplo, no puede cogerse una parte de una fotografía.
Compartir igual (Share alike): se pueden realizar trabajos derivados pero deben tener la misma licencia que el original para ser divulgados.
A partir de estas condiciones y las combinaciones entre sí, obtenemos 6 tipos de licencias CC:
Reconocimiento (by): se permite la explotación de la obra (incluso con finalidad comercial) la creación de obras derivadas o la distribución de las mismas.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): se pueden generar obras derivadas mientras no se haga uso comercial. Importante: No se permite comercializar la obra a otros, pero sí al propietario de los derechos.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original ni obras derivadas. Estas obras derivadas deben distribuirse con una licencia igual que la que tiene la original.
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y tarjetas de circuito impreso. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son: robots,34 teléfonos móviles, cámaras fotográficas, reproductores digitales o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal, como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP o CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva) a los datos procesados. Su abreviatura es Hw.
Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el archivo que queremos convertit y al formato que queremos pasarlo como muestro en la siguiente imagen:
El siguiente paso es poner un correo electrónico al que se nos enviara un link para descargar el archivo una vez se ha realizado la conversión
En nuestro correo habrá llegado un mensaje de Zmzar en el que se nos da un link donde descargar el archivo hacemos click en el
Nos volvera a llevar a la pagina de Zamzar y una vez aquí ya podemos descargar nuestro archivo